La Federación de Criadores de la Raza Ovina Canaria (FECROVICAN) quiere felicitar públicamente a todos los ganaderos y queseros que han sido reconocidos en la edición 2025 del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias, celebrada los pasados días 9 y 10 de julio en Los Jameos del Agua (Lanzarote).
En esta edición participaron 226 quesos de 73 queserías del archipiélago, lo que consolida un incremento de la participación de más del 35% en las dos últimas ediciones de la competición. Este certamen, que constituye un importante respaldo para las producciones reconocidas, mejora su posicionamiento en el mercado y orienta las decisiones de compra de los consumidores, que valoran especialmente los galardones obtenidos.
Los quesos elaborados sólo con leche de Oveja Canaria, en este certamen, han recibido 9 Gran Medalla de Oro y 2 Medallas de Oro. Por su parte, los quesos mezcla que llevan leche de Oveja Canaria suman 4 Gran Medalla de Oro y 3 Medallas de Oro.
Relación de premios obtenidos por quesos de Oveja Canaria y sus mezclas:
- Categoría Queso Pasteurizado Viejo
– Gran Medalla de Oro para el Queso de Oveja “Bodega” de Finca de UGA S.L. (Lanzarote)
- Categoría Leche Cruda Semicurado de Oveja
– Gran Medalla de Oro para el Queso Amurga de Antonio Alejandro Suárez Perdomo. (Gran Canaria)
- Categoría Leche Cruda Curado de Oveja
- Gran Medalla de Oro para el Queso de Guía Cortijo de Pavón con DOP Queso Flor de Guía, Media Flor de Guía y de Guía, de José de la Cruz Mendoza Mendoza. (Gran Canaria)
- Gran Medalla de Oro para el Queso de Guía El Cortijo de Caideros con DOP Queso Flor de Guía, Media Flor de Guía y de Guía, de Cristóbal Antonio Moreno Díaz. (Gran Canaria)
- Gran Medalla de Oro para el Queso untado con gofio de La Pastorcita, Ganadería La Pared S.L. (Gran Canaria)
- Categoría Leche Cruda Añejo de Oveja
– Gran Medalla de Oro para Quesos El Caidero, de Yolanda Arencibia Díaz (Gran Canaria)
- Categoría Cuajo Vegetal
– Gran Medalla de Oro para El Cortijo de las Hoyas, de Francisco Díaz Gonzalez. (Gran Canaria)
- Categoría con Presencia de Moho en su Interior
– Medalla de Oro para La Pluie de Finca de Uga S.L. (Lanzarote)
- Categoría Queso Pasteurizado Curado
– Medalla de Oro para el Queso Montesdeoca de Mezcla Untado con gofio. De Lácteos Montesdeoca S.L. (Tenerife)
- Categoría Leche Cruda Tierno de Oveja
– Medalla de Oro para el Queso Ahumado de Las Cuevas, de Félix Alberto Gil Rodríguez (Puntagorda)
- Categoría Leche Semicurado de Oveja
– Gran Medalla de Oro para el Queso untado en pimentón de Las Cuevas, de Félix Alberto Gil Rodríguez (Puntagorda).
- Categoría Leche Cruda Tierno Mezcla
– Medalla de Oro para el Queso Amurga de Antonio Alejandro Suárez Perdomo. (Gran Canaria)
- Categoría Mezcla Cuajo Vegetal y Otros
– Gran Medalla de Oro para el Queso de Guía El Cortijo de Caideros con DOP Queso Flor de Guía, Media Flor de Guía y de Guía, de Cristóbal Antonio Moreno Díaz. (Gran Canaria)
- Categoría Leche Cruda Curado Mezcla
– Medalla de Oro para Queso La Pastora untado con pimentón, de Ganadería La Pared S.L. (Gran Canaria)
– Gran Medalla de Oro para el Queso 5senti2- Añoranza, de José Salvador Betancort Pérez (Tenerife).
- Categoría Leche Cruda Añejo de Mezcla
– Gran Medalla de Oro para el Queso Untado con Gofio de Las Cuevas, de Félix Alberto Gil Rodríguez (Puntagorda).
- Categoría Leche Cruda Viejo de Mezcla
– Gran Medalla de Oro para el Queso Untado con Pimentón de Las Cuevas, de Félix Alberto Gil Rodríguez (Puntagorda).
- Categoría Leche Cruda Semicurado de Mezcla
– Gran Medalla de Oro para el Queso Ahumado de Las Cuevas, de Félix Alberto Gil Rodríguez (Puntagorda).
“Estos premios son fruto de un trabajo constante, del respeto por nuestra raza autóctona y del compromiso con la calidad”, ha señalado la directiva de FECROVICAN. “La Oveja Canaria, con su leche de gran valor, sigue siendo un símbolo de nuestra tierra, de nuestro patrimonio gastronómico y cultural”.
El evento fue también destacado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, quien subrayó que “este certamen es un reconocimiento merecido para nuestras queseras y queseros por combinar la excelencia de la cabaña ganadera y la elaboración artesanal con su saber hacer. Con su labor diaria han convertido a Canarias en un referente mundial del queso al tiempo que impulsan la economía local, el mantenimiento de nuestros paisajes agrarios y la continuidad del sector primario, fundamental en nuestra tierra”.
FECROVICAN reafirma su compromiso con la defensa y promoción de la raza ovina Canaria, así como con la formación, apoyo y visibilidad de los ganaderos y queseros que mantienen vivo este legado.