Oveja Canaria
La raza Ovina Canaria está clasificada en el Catálogo Oficial de razas de ganado de España, como autóctona y en peligro de extinción (Real Decreto 2129/2008, Anexo I) y de las tres razas de ovinos de Canarias, es la única de aptitud lechera. Su distribución es bastante amplia y, gracias al esfuerzo de los ganaderos y el plan de conservación que se ha llevado a cabo, casi ha cuadruplicado su censo oficial en esta década.
Su núcleo principal está en la provincia de Las Palmas donde destaca su arraigo en la isla de Gran Canaria. y su importante implantación en Fuerteventura. En la provincia occidental se viene observando también un aumento del censo con el paso de los años, siendo en este caso la isla del Hierro el referente de la raza.
Es una raza muy versátil que se adapta muy bien a los diferentes microclimas de las islas; desde los sistemas en pastoreo y trashumancia hasta sistemas semi-extensivos en los que de forma muy eficiente aprovecha los recursos naturales del entorno.
No podemos olvidar del papel socio-económico y cultural que juega, ya que es un modo de vida muy peculiar en muchas zonas de las islas y muy arraigado en las familias desde generaciones; actividades ganaderas, pastoreo, trashumancia, salto del garrote, elaboración de queso artesanal, usando incluso en algunos casos cuajo vegetal, maduración en cuevas, etc.
Origen
Debe su nombre al archipiélago del que procede.La mayor parte de los tratadistas coinciden en que la raza es el resultado del cruzamiento hace tiempo de diversas poblaciones de ovino, en el que han intervenido, por un lado, razas de lana larga y basta, y, por otro, diferentes grupos étnicos llegados a las islas de países del área mediterránea y de África. Está clasificada en el Catálogo Oficial de razas de ganado de España, como autóctona y en peligro de extinción (Real Decreto 2129/2008, Anexo I) y de las tres razas de ovinos de Canarias, es la única de aptitud lechera.
Una raza que actúa como conservadora de ecosistemas ya que el método de producción es semi-extensivo, con zonas de pastoreo. Muchos de los ganaderos de la actualidad siguen realizando trashumancia.
Morfología
Aspecto general: subhipermétrico. Perfil rectilíneo o subcovexo. Proporciones con tendencia longilínea. Marcado dimorfismo sexual, donde los machos presentan un perfil subconvexo más marcado.
Cabeza: de línea frontonasal rectilínea o subconvexa, tamaño proporcional al volumen corporal, con lana llegando generalmente hasta la línea de las orbitas. Cara desprovista de lana. Las hembras sin cuernos. Orejas generalmente grandes y ligeramente caídas. Labios, morros y mucosas visibles.
Cuello: sin pliegues ni expresión de la papada. Sin mamellas.
Tronco: largo, la cruz puede destacarse del perfil superior del cuerpo. Región dorsolumbar horizontal. Grupa amplia, cuadrada y horizontal o ligeramente inclinada. Tórax profundo. Pecho ancho. Vientre proporcionado.
Mamas: con tendencia globosa. Simétricas. Con piel desprovista de lana. Pezones proporcionados y bien insertados.
Testículos: simétricos en tamaño y situación. Piel generalmente desprovista de lana.
Extremidades: bien aplomadas y de longitud en armonía con el desarrollo corporal. Espalda insertada y unida al tronco correctamente, pudiendo destacar de la línea superior del tronco. Carpos, tarsos y radios distales finos y fuertes. Pezuñas simétricas y fuertes, de tamaño proporcionado a los radios distales de las extremidades.
Piel, mucosas y faneros: piel fina y son pliegues para todas las regiones corporales, con las zonas desprovistas de lana cubiertas de pelo. Generalmente pigmentadas, con pigmentación marcada o difusa, siendo común encontrar áreas despigmentadas.
Vellón: generalmente blanco, se admite el negro, el marrón y sus combinaciones. Cubre todo el tronco, el cuello y la parte proximal de las extremidades. La región ventral del cuello, del tronco y proximal de las extremidades puede aparecer descubierta de vellón, parcial o totalmente. Lana abierta.
Características productivas
La Oveja Canaria es especialista en altos rendimientos productivos bajo condiciones adversas. Con una gran aptitud lechera seleccionada por los ganaderos desde el antiguo y que destaca la alta calidad del producto. El análisis de contenidos realizados nos da unas medias en grasa del 6,73% y proteínas del 5,61% con una producción media de la raza de 204 kilos (Datos extraídos de Arca 2018).
En cuanto a la producción cárnica siempre se le ha dado de lado, pero en los últimos años la demanda esta en aumento y es otra fuente de ingresos para el ganadero. Los borregos alimentados exclusivamente con leche de la madre llegan al sacrificio a la edad de 15-20 días con un peso a la canal de 4-5 kg.
Queso de Oveja Canaria
El carácter pastoril del ganado ovejero, un sistema artesano en la elaboración del queso o la utilización, en ocasiones, de cuajo de flor, hacen que sea un producto diferenciado con un valor agregado y gran aceptación en el mercado local. En la isla de Gran Canaria es utilizado para la elaboración de los quesos de la D.O Queso Flor de guía y Quesos de Guía. En El Hierro la leche de la Oveja Canaria es uno de los principales ingredientes del queso de mezcla “Herreño” y dada la rusticidad de la raza, muchos ganaderos están sustituyendo el ganado caprino por ovino.. En muchos de los casos es mezclada con leche de cabra, adquiriendo así los quesos un equilibrio que le ha valido el reconocimiento mundial.
– La leche de cabra aporta un sabor fuerte y un aroma que hacen del queso único cuanto mayor es su curación.
– La leche de oveja, debido a su mayor cantidad de grasa, le da al queso una cremosidad y suavidad, que la leche de cabra por sí sola no puede darle, y permite llegar al queso a su etapa de añejo y viejo con mayor consistencia, sin hacerse totalmente quebradizo ni tan fuerte que para los paladares más delicados podría resultar un gusto demasiado fuerte.